PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
"Primer semestre"
Hola bienvenidos a nuestro Blog, en el cual les presentamos una serie de mapas conceptuales relacionados con la historia de la administración, las teorias de la administracion y muchas cosas mas...
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Evolución de la administación
Teoría científica de la administración
En el trabajo de campo se puedo evidenciar que en el piqueteadero caqueceño se aplicaba gran parte de esta teoría, ya que allí el empirismo prima sobre la ciencia, aunque habían problemas, se podían superar gracias a la armonía lograda en los años de labor, se aplicaban los 4 principios a la producción de los productos, bajo una estricta aplicación. Tambien se notaban algunos aspectos de la organización racional del trabajo, tales como la división del mismo, la estandarización de procesos, el pago se salarios, la constante pero intrascendente supervisión del trabajo, se controlaba la fatiga humana y al momento de una nueva contratación se requerían personas con un perfil característico (Meseros y cocineras)entre las que se destacaban el cumplimiento de un horario y las labores propias de cada cargo.
Teoría clásica de la administración
Realizado el trabajo de campo, pudimos evidenciar que en el piqueteadero caqueceño se cumple con los 5 actos administrativos, los cuales son llevados a cabo por el dueño (administrador) del negocio, que planifica las ventas diarias, Formula órganos y cargo, armoniza los esfuerzos colectivos, los direcciona a unos objetivos, y por último los supervisa, aclarando, que todo se realiza de manera empírica. No se llevan a cabo todas las funciones básicas, tan solo la administrativa (por parte del dueño), comercial (meseros y cocineras) y la contable (dueña). Se cumple con los principios propuestos en la teoría, a excepción de la estabilidad del personal en el puesto de mesero, ya que este cargo es más extenuante por las labores que hay que cumplir antes de la apertura del negocio. Dichas labores son preferencialmente llevadas a cabo por mujeres, lo cual al ser requerido en la empresa un hombre para el puesto, cansa y aburre.
Teoría de las relaciones humanas
Terminada la visita a la empresa que hemos estudiado, hemos podido ver que allí se tiene en cuenta esta teoría, ya que el empleado y el empleador trabajan cada vez mejor bajo los intensos rayos de luz, y en cuanto a necesidades de tanto empleado como empleador, son muy tenidas en cuenta para su satisfacción, el trabajo es humanizado, bien pagado, y armonioso.
Teoría del comportamiento humano
En el trabajo de campo realizado, pudimos observar que, según los factores que marcan los comportamientos establecidos para una organización (higiene y motivación) por Frederick, en el piqueteadero caqueceño son tenidos en cuenta en los factores de higiene los: sueldos, relación con los compañeros de trabajo, ambiente físico y supervisión; en cuanto al factor de motivación son solamente tenidos en cuenta: la responsabilidad y la individualidad laboral. En cuanto a los tipos de empleados según Mc Gregor, los empleados de tipo Y son casi todos pero en los casos de las cocineras a pesar de que ellas son quienes toman la iniciativa para empezar a trabajar aun así necesitan de supervisión como si fueran personas del tipo X. y según las necesidades que determinan el comportamiento humano (Maslow), son solo tenidas en cuenta las básicas y las de seguridad.
Teoría del desarrollo organizacional y trasorganizacional
En el trabajo de campo realizado, pudimos observar que, en el piqueteadero caqueceño aplican el proceso para crear desarrollo organizacional, diagnostico, planeación de acción, implementación, y evaluación. Para la toma de decisiones no recurren a la democracia, en cuanto a los objetivos de esta teoría solo cumplen con competitividad individual y grupal, y las herramientas que allí usan para llegar al desarrollo organizacional son la tecnología y la infraestructura.
Teoría Neoclásica
En el trabajo de campo realizado, pudimos evidenciar que los cargos tienen requerimientos específicos (cocineras, meseros), y así mismo tienen unas funciones específicas, el piqueteadero caqueceño es una empresa centralizada, donde la autoridad es lineal, y las decisiones son tomadas por una sola persona (dueño), su staff (cocineras aparte de las ya contratadas) solo es requerido cuando la situación lo amerita (matrimonios, fiestas etc…), y la línea staff solamente está conformada por los dueños pero aun así el que toma las decisiones es el dueño.
Administración por objetivos
En el piqueteadero caqueceño, la administración por objetivos se ve reflejada comenzando por el día a día, fijando metas para las ventas diarias, para que luego, así mismo, las cocineras tengan su meta de producción, y el promotor su meta de ventas, y pues el complemento vital del mesero en el servicio, al igual que la Caja.
Teoría de la Burocracia Administrativa
El piqueteadero caqueceño es una organización de tipo tradicional ya que el “Patriarca” de la familia es quien tiene el poder y la autoridad mayor. De las características presentadas por esta teoría, están reflejadas en las normas y reglamentos, que a pesar de no estar por escrito, es lo que diga el “Patriarca” lo que se debe hacer y cumplir. También pudimos observar que se lleva a cabo la división del trabajo. La jerarquía de autoridad y la estandarización de procesos.
Teoría estructuralista
La empresa que hemos estado estudiando (Piqueteadero caqueceño) se caracteriza por tener un modelo natural de organización ya que ésta, mantiene en permanente contacto con el ambiente externo, con el cliente, con el ámbito social, el ambiente económico, y la naturaleza en cuanto a animales para la venta de sus productos (Carne de vaca, res ,cerdo). Se caracteriza por ser una organización utilitaria donde el empleado es muy bien pago, y recibe buenos incentivos económicos.
Teoría de la contingencia
Esta teoría se aplica en gran parte en la empresa, ya que, la entidad sabe adaptarse al cambio climático, al cambio en la economía (Precios de la carne para la hechura de rellena y demás), al cambio cultural y demográfico -que se presenta más que todo en épocas de vacaciones- por su excelente sabor y sazón en su producción. Permanecen en muy buen contacto y relación con sus clientes y proveedores. Los niveles en la organización son muy marcados, a pesar de la corta nómina que se maneja.
Teoría Z
Esta teoría no aplica al piqueteadero ya que este es de tipo A.